En la actividad que impulsó la empresa para conmemorar a las mujeres de su comunidad laboral, se abordó aspectos como trabajo en equipo, colaboración y comunicación para la excelencia operacional.
Viernes 14 de marzo, Puchuncaví. En el marco del Mes de la Mujer y en el proceso de desarrollo y transformación que vive Puerto Ventanas S.A. (PVSA), filial del grupo Sigdo Koppers y principal puerto granelero de la zona centro del país, este viernes la empresa realizó una navegación a vela, Mujeres a Bordo, a través de la cual abordó aspectos claves para navegar, que se asemejan altamente con la gestión corporativa.
La regata, realizada junto a Nauticracia, comenzó con una inducción a la navegación en tierra, en la que se dieron a conocer conceptos y habilidades básicas para zarpar: adaptación al cambio, definición de roles, toma de decisiones, estrategias y tácticas y -por cierto- los componentes más importantes de la embarcación.
“En PVSA consideramos que el trabajo en equipo es fundamental para enfrentar los desafíos actuales y futuros, y en la actividad que hoy desarrollamos en el contexto del Mes de la Mujer, quisimos a través de esta regata con las mujeres de nuestro puerto, fortalecer habilidades que como equipo nos permitirán continuar avanzando”, comentó Luis Fuentes, gerente de Explotación Sostenible de Puerto Ventanas S.A., quien dio el vamos a la jornada.
Las aproximadamente 30 mujeres de las distintas áreas de la empresa que participaron se embarcaron a bordo de cinco veleros modelo J24 y realizaron, con roles definidos para cada una, dos regatas por la bahía de Quintero.
“Tuvimos una actividad diferente y entretenida. Como dijo el capitán, “en el mar lo único que es constante es el cambio”, por lo tanto, evidenciar en la práctica la importancia de la capacidad de adaptación, el trabajo en equipo y la comunicación entre nosotras, es un buen ejercicio tanto para el desarrollo personal, como profesional”, comentó Nayadetes Urtubia, encargada de Bienestar y Calidad de Vida de PVSA y participante de la navegación.
Por su parte, Pablo Riquelme, integrante de Nauticracia, comentó al finalizar la jornada: “Valoro que PVSA realice este tipo de actividades porque es un deporte en el que usualmente se solía ver más hombres, por lo tanto, no solo están rompiendo paradigmas, sino también entregando herramientas claves para el mundo de la gestión”.
Sobre PVSA
El terminal portuario de PVSA cuenta con un muelle con cuatro sitios de atraque, a través de los cuales atiende la transferencia de graneles sólidos y líquidos de empresas del sector minero, industrial y agroindustrial. Asimismo, cuenta con capacidad para la transferencia de carga fraccionada; un sitio de almacenamiento de carga de 4 hectáreas ubicado y todas sus instalaciones están en la comuna de Puchuncaví, con una conexión estratégica hacia la Ruta 5 Norte y Ruta 68.